Santo Domingo, R.D. – 29 de mayo de 2025. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) avanza en una propuesta clave para asegurar la equidad y sostenibilidad del Seguro Familiar de Salud (SFS): la implementación de un modelo de per cápita diferenciado. Esta iniciativa busca fortalecer el acceso a servicios de salud sin afectar la calidad, los beneficios ni las tarifas actuales de los afiliados.
El proyecto plantea que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) reciban recursos en función del perfil de riesgo de sus afiliados —considerando variables como edad y sexo— para responder de forma más justa al gasto esperado. De esta forma, las ARS que atienden poblaciones de mayor riesgo, como adultos mayores o mujeres en etapa reproductiva, recibirán asignaciones acordes a sus necesidades reales.
Un sistema más justo y eficiente
Según los estudios técnicos realizados por mandato del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), cubrir la atención médica de una mujer mayor de 50 años podría requerir hasta tres veces el valor per cápita actual (RD$1,683.22), mientras que un hombre joven de 20 años solo demandaría alrededor del 37 % de ese monto.
Esta redistribución equitativa de los fondos del SFS permitiría un fortalecimiento del Régimen Contributivo, garantizando una mejor cobertura para todos los afiliados, sin modificar los mecanismos de pago entre las ARS y los Prestadores de Servicios de Salud (PSS), ni los compromisos contractuales vigentes.
Implementación gradual y en consenso
La propuesta contempla una implementación progresiva durante 18 meses, dando tiempo a las ARS para adaptarse de forma ordenada. “Más que un ajuste técnico, este modelo representa un pacto social y de justicia para priorizar a quienes más lo necesitan. Su éxito dependerá de una implementación gradual y de un sistema de monitoreo que garantice transparencia y resultados medibles”, destacó el superintendente Miguel Ceara Hatton.
Fundamento legal y precedentes exitosos
La base legal del modelo de per cápita diferenciado está contemplada en el artículo 169 de la Ley 87-01 que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social. SISALRIL tiene la facultad de presentar propuestas técnicas ante el CNSS, que es el órgano responsable de establecer los valores por afiliado en función del riesgo individual.
Este enfoque ya ha sido probado con éxito: durante la pandemia, se utilizó un per cápita diferenciado para cubrir atenciones ambulatorias por COVID-19, una medida que fue bien valorada por los actores del sistema.
Compromiso con el diálogo y la transparencia
Actualmente, SISALRIL regula y supervisa a 17 ARS con las que ha sostenido reuniones y mesas de trabajo sobre esta propuesta. La institución reafirma su apertura al diálogo y su compromiso con un proceso participativo y transparente, enfocado en preservar la sostenibilidad financiera del sistema sin afectar su operatividad ni la calidad del servicio.